TAREA: 2
Ciencia
La ciencia
(del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos estructurados
sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la
observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales
se generan preguntas, se construyen hipótesis, se
deducen principios y se elaboran leyes
generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
CLASES:
![]() |
Astronomía
Botánica
Biología
Ciencias y Matemáticas
Ciencias alternativas
Ecología
Micro biología
Matematicas
Medicina
Meteorología
Geología
Geografía
Oceanografía
ingeniería
Meteorología
Física
Química
Zoología
tecnologia
En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tencológicos sean posteriores a estos dos conceptos.
clases:
Tecnología primitiva
La tecnología de punta
realidad
La realidad se podría definir como “aquello que parece ser”. La realidad es fundamentalmente un acuerdo. Aquello que acordamos como real es real.
clases:
Para Platón existen dos niveles de realidad.
En primer lugar un nivel inferior de cosas sensibles, perecederas, mutables e imperfectas, que pertenecen al mundo sensible.
En segundo lugar un nivel superior de objetos abstractos, eternos, perfectos e inmutables. Son las ideas. Estas ideas tienen el nivel más alto de realidad y siguen una jerarquía en la cual la idea de bien es la más importante.
conocimiento
El conocimiento
es un conjunto de información
almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la
introspección (a priori). En el sentido
más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos
interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
Conocimiento Científico.- A diferencia del conocimiento empírico el conocimiento científico es un saber crítico con fundamentos, metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, racional, provisorio y que explica los sucesos a partir de leyes. Cabe indicar que para esto se utiliza también el método científico que a parte de otras cosas muchas veces empieza trabajando en base a algo empírico que necesita ser probado.
Conocimiento Explícito.- A diferencia del conocimiento tácito, de este sabemos que lo tenemos y para ejecutarlo somo conscientes de ello. Por esto es más fácil de transmitir o representarlo en un lenguaje, debido a que sus características son: ser Estructurado y Esquematizado
Conocimiento Tácito.- Es conocido como el tipo de conocimiento inconsciente, del cual podemos hacer uso, lo que hace que podamos implementarlo y ejecutarlo, como se diría, de una forma mecánica sin darnos cuenta de su contenido.
Conocimiento Intuitivo.- El conocimiento intuitivo está definido como la aprehensión inmediata de las experiencias internas o externas en su experimentación o percepción. Esto quiere decir que nos una especie de sensación vaga sobre algo sino que se establece como la visión clara y directa de experimentar las cosas en su forma original.
Conocimiento Revelado.- Este tipo de conocimiento implica que todos los fenómenos que envuelve son inteligibles, implicando para ello, siempre una actitud de fe, teniendo un fuerte peso en el comportamiento humano. Se da sobre algo oculto o un misterio que alguien desea manifestar o se pretende conocerlo.
¿EN QUE SE PARECEN
Desde la llamada revolución de la ciencia moderna en el siglo XVII y la posterior revolución industrial a finales del siglo XVIII, la ciencia y la tecnología, juegan ya un papel fundamental en la sociedad contemporánea. La tecnociencia desarrollada por el capitalismo se hace cada vez más omnipresente y la interacción con el mundo cultural y la sociedad en general resulta ya del todo evidente
No hay comentarios:
Publicar un comentario